Mis planes de pasar dos semanas en mi casa se han ido al carajo por culpa de inmigración, que necesita casi tres meses para emitir un tonto papelillo, grrr. No he sido muy afortunada en el despartamento de las ilusiones en los últimos días.
Estoy por cumplir un año viviendo aquí, un año lleno de cambios drásticos, de ajustes y de nostalgias. La lista de cosas que están ausentes de mi vida es larga: familia, amigos, los pequeños placeres de la vida en casa.
Pienso en Beb constantemente como la ausencia más díficil de sobrellevar; me pongo triste a veces, sobre todo cuando me descubro pensando (sin pensar): "Le voy a decir a beb..." y me tengo que recordar que no está.
La ausencia es relativa, no cabe duda, porque mi hermanito se las ha arreglado para andarnos rondando en sueños. Es chistoso, porque en sueños él se porta como si nada, y somos nosotros los que nos paralizamos pensando; "pero beb está muerto", incluso los más educados se han tomado el tiempo de hacerle la aclaración. La noticia parece no impactarlo demasiado, el sigue en lo suyo: igual que siempre, dejándose querer. No parece tener conciencia de que nos ha hecho falta, del tiempo que ha pasado desde que no está y sobre todo, de la permanencia de su ausencia física.
En sus apariciones estelares, sigue concentrado en lo suyo: llamar por teléfono a sus amigos, comerse una orden de tacos al vapor, impactarme con sus camisetas, e incluso en el más críptico de mis sueños; darme una lección acerca de la incorporéidad de la carne (¡!), que ilustraba metiendo y sacando tijeras de todos tamaños de una de sus piernas ante una hermana escéptica.
La verdad es que todos estamos ausentes de una forma u otra de la vida de las personas a las que queremos. Concentrados en el día a día. Cuando nos reencontramos con alguien, no hacemos un despliegue de afecto excesivo, 1. porque resulta inapropiado o 2. porque pensamos que tendremos la oportunidad de despedirnos en caso de que esa ausencia se perfile para ser permanente.
Lo que dejamos atrás cuando morimos son instantes en la memoria de los otros, que se van acumulando hasta que decidimos hacer un discreto o drámatico mutis de este mundo. Que mejor que esos instantes sean agradables, porque ante la ausencia las personas se aferran a esos momentos compartidos, ante el misterio de la muerte y el no saber si vamos a ver de nuevo a los que han partido antes que nosotros.
Entiendo el desinterés de beb, de seguro sabe que nos volveremos a ver y prefiere mantener el glamour. Nadamás uno, que no sabe de esos misterios anda haciendo osos....
Wednesday, June 28, 2006
Thursday, May 25, 2006
25 de mayo
Sunday, May 21, 2006
Todos vivimos en el mismo pueblo
Mi amiga Olessia me invitó a su fiesta de cumpleaños multicultural...la cumpleañera solicitó que todos lleváramos comida típica de nuestro país y yo obedientemente me metí a la cocina a preparar algo no tan tradicional, pero si rico: empanadas de quesito y atún con salsita verde y crema. La cooperación de Justin: un pastel de tres leches que fui a comprar a la pastelería monterrey que está a la vuelta de la casa.
Llego a la fiesta con mi charolita, la dejo en la cocina y me tomo una rica cheve, regreso a los 5 minutos a degustar una empanada y ya no había!!! Me sentí buen de que gustaran, pero ojo chiquito para esas mujeres rusas que se las atrancaron, grr. No me quedó más que comer de lo otro que había, e interactuar con los invitados. Fuera de las mujeres rusas (ojo chiquto, grr) habia dos mexicanas (de coatzacoalcos), salvadoreños, hondureños y el jus. Las chicas y yo nos vinculamos con las rusas (grrr) bailando cumbias.... y platicando. una de las mexicanas está casada con un inglés: ella no habla mucho inglés y él no habla mucho español... tienen casados tres años, me pregunto si la incapacidad de comunicarse hace que la relación sea mejor.
Me divertí, bailamos y cantamos (mal). Tomé muchas cervezas y ahora tengo insomnio y dolor de cabeza.
Había un señor gringo de 72 años, que tomaba vodka como cosaco, hablaba español chistoso y bailaba. Yo quisiera tener esa energía a los 72, nos tomó fotos y luego pasaba diciendo que eran 12 dólares, chistoso el señor: la fotou en douce doularessss.
Hablando de cantar, reporto que estoy en clases de capoeira y me divierto enormemente. Ayer fuimos a la clase después de tomarnos unas cheves y fue más chistoso todavía. Es la única clase que implica actividad física en la que no volteo a ver el reloj toda bofa contando los minutos que faltan para que se acabe. De hecho, se acaba y yo estoy, ahhhhh :(. Parte de la clase es aprender las canciones y cantar y jugar.... somos pocos pero bien peinados: 3 mexicanos, 1 chica casada con un mexicano y jus. Cantamos de la cola yo creo... porque el maestro nos decía, luego se va a oir mejor (varias veces), es bueno y esperanzado, pero no creo que mejore hhahaha.
me sigue doliendo la cabeza, ya se vino a quejar justin... prttttt. Yo le advertí de mi insomnio cuando lo conocí, sobre aviso no hay engaño.
trataré de dormir. Se queda pendiente mi sesuda reflexión acerca de lo que nos acerca con gente de otros pueblos.
zzz
Llego a la fiesta con mi charolita, la dejo en la cocina y me tomo una rica cheve, regreso a los 5 minutos a degustar una empanada y ya no había!!! Me sentí buen de que gustaran, pero ojo chiquito para esas mujeres rusas que se las atrancaron, grr. No me quedó más que comer de lo otro que había, e interactuar con los invitados. Fuera de las mujeres rusas (ojo chiquto, grr) habia dos mexicanas (de coatzacoalcos), salvadoreños, hondureños y el jus. Las chicas y yo nos vinculamos con las rusas (grrr) bailando cumbias.... y platicando. una de las mexicanas está casada con un inglés: ella no habla mucho inglés y él no habla mucho español... tienen casados tres años, me pregunto si la incapacidad de comunicarse hace que la relación sea mejor.
Me divertí, bailamos y cantamos (mal). Tomé muchas cervezas y ahora tengo insomnio y dolor de cabeza.
Había un señor gringo de 72 años, que tomaba vodka como cosaco, hablaba español chistoso y bailaba. Yo quisiera tener esa energía a los 72, nos tomó fotos y luego pasaba diciendo que eran 12 dólares, chistoso el señor: la fotou en douce doularessss.
Hablando de cantar, reporto que estoy en clases de capoeira y me divierto enormemente. Ayer fuimos a la clase después de tomarnos unas cheves y fue más chistoso todavía. Es la única clase que implica actividad física en la que no volteo a ver el reloj toda bofa contando los minutos que faltan para que se acabe. De hecho, se acaba y yo estoy, ahhhhh :(. Parte de la clase es aprender las canciones y cantar y jugar.... somos pocos pero bien peinados: 3 mexicanos, 1 chica casada con un mexicano y jus. Cantamos de la cola yo creo... porque el maestro nos decía, luego se va a oir mejor (varias veces), es bueno y esperanzado, pero no creo que mejore hhahaha.
me sigue doliendo la cabeza, ya se vino a quejar justin... prttttt. Yo le advertí de mi insomnio cuando lo conocí, sobre aviso no hay engaño.
trataré de dormir. Se queda pendiente mi sesuda reflexión acerca de lo que nos acerca con gente de otros pueblos.
zzz
Thursday, May 04, 2006
hasta luego, beb.

Beb
9/VIII/1980 - 28/IV/2006
Hermanito,
Bueno, pues tengo días queriendo escribir y no me salen las palabras.
Estaba enojada contigo porque te fuiste y nadamás hay silencio después de la muerte (o a lo mejor un monólogo que aburre). Estoy enojada porque el mundo sigue y nosotras tenemos que seguir como si no hubiera pasado nada, y si ha pasado: tu ya no estás y por mucho que quiera darte un abrazo o un beso o decirte, quiéreme hermanito .... pues ya nadamás no se va a poder. El día que me habló la beba, me enojé porque andabas en un cerro, pero hay malas pasiones que nomás le dejan a uno descalabros... y tu siempre fuiste muy respetuoso de los descalabros ajenos, al menos de los míos, y eso siempre me hizo quererte y contarte mis traumas, como tu decías... así que te perdono, ya no estoy enojada.
Nos dejaste sin sobrinos y un poco desamparadas. Los días que estuve en casa, me quedé con ganas de que llegaras a mi puerta en la noche, como siempre, diciendo: hermanita?, asomándote indiscretamente por las ventanitas de mi puerta; para que te abriera y te diera un beso, y te contara que no podía dormir, o que tenía miedo, o tarea de maestría... o alguna otra estupidez de las que antes me quitaban el sueño. Nos tomábamos una cheve, o dos y me contabas tus aventuras, y yo mis preocupaciones y te ibas tan tranquilo y a mi me daba envidia porque yo siempre estaba estresada por el estúpido trabajo y tu tan tranquilo ibas y venías por el mundo en tus carros destartalados y tus botellas de caguama.
Estoy tranquila porque siempre te dije te quiero, aunque me saliste debiendo una plática más adelante. Beb traidor, me dijiste que me cuidara y era otro el que se tenía que cuidar, me saliste debiendo besos. Acuérdate de que me ibas a organizar mi fiesta y nos íbamos a ir a la playa. Ahora todos lo días me pregunto si estás bien, si algún día la vida va a volver a ser la misma de antes, si los recaditos que nos mandaste tienen el significado que pensamos o si de plano estamos perdidas y tu estás en esa montaña nomás haciendo corajes porque tus hermanas mongolas nomás no dan pie con bola. te prometo que voy a cumplir con lo que habíamos quedado.
Ayer soñé que me traías a la casa. Me desperté buscándote y nadamás logré aterrorizar a Justin. ¿Dónde estás hermanito?, quiero estar en silencio y pensar, poder entender que ha pasado. Me descubro viendo el cielo y pensado si lo ves tu también, o si saboreas las uvas que me estoy comiendo, el olor de la lluvia, un beso. Las cosas que no se ven en un horrible cajón en un horrible hoyo en la tierra. Te fui a ver, pero tu no eras ése, no se donde estás, no se donde encontrarte para contarte que estoy contenta, que voy a ir a mi casa, que te voy a ir a ver... ¿nos escuchas cuando te hablamos?.
Me parece increíble que una vida completa se termine con una nota en el periódico, un funeral, una tumba. Tu fuiste más que eso. El mundo sigue girando y en unos años a lo mejor todos seremos un recuerdo tierroso en la memoria de algunos ancianos. A los que te sobrevivimos, nos dejas historias para reconstruir días enteros, soleados, de lluvia. La gente que te quiere te mantiene vivo hermanito, me hiciste reir con tus aventuritas como siempre, que si metiste al Sammy en un río, que si corriste no se cuanto para alcanzar un raid, que por que te decían carroñero. Me reí fuerte, me conmoviste porque supe que a nadie le prestabas tu carro y a mi me lo prestaste para hacer mis vueltas.
Tuviste una vida plena y feliz, amaste intensamente, dejaste amigos que te quieren como a un hermano, siempre fuiste generoso y nos diste mucho amor mientras estuviste con nosotras. Como dijo papá, te teníamos bien chiflado... pero es porque siempre fuiste un sol, aunque a veces me hicieras enojar, jajaja, tu has de saber a que me refiero.
Te voy a extrañar hermanito,
hasta que nos volvamos a ver, beb
te quiero
Wednesday, April 12, 2006
Economías domésticas
Que carajamente terrible es la memoria, el otro día en mi búsqueda infructuosa de la receta del pay/mousse de guayaba me encontré con esta página que me trajo muchos recuerdos.
http://bibliotecadigital.conevyt.org.mx/colecciones/consumidor.htm
No se si se un rollo exclusivo de mi generación vetarra, pero a las horas mas anodinas de la madrugada en los canales más extraños, ponían el programa del consumidor: que a mi siempre me parecía de lo más bizarro, por la programación que incluía. Generalmente se daba información detallada acerca de la calidad y precio de diferentes productos, tips para ahorrar dinero en casa, etc. todo con el formato de producción de la hora nacional (y hasta las mismas voces y locutores).
Mi parte favorita era la llamada economía doméstica. No entiendo si porque de esa manera puedes ahorrar mucho dinero o que, pero yo siempre me imaginaba amas de casa maltratadas, preocupadas por el excesivo precio de la vida o peor aún con un marido borracho y golpeador al que temían pero sufrían como su cruz, en el mejor espíritu de Marga López.
El caso es que las economías domésticas del programa del consumidor enseñaban a estas sufridas amas de casa a fabricar en casa artículos variados como:
talco
shampoo
queso de cabra
conservas de tuna
etc..
Uno de los que más me impresionó fue un segmento que enseñaba como hacer salchichas, porque a mi tierna edad, todos los productos industrializados resultaban imposiblemente higiénicos y complejos para que una ama de casa analfabeta los pudiera preparar en casa. Me imaginaba a la pobre mujer siguiendo los tips para hacer todos esos productos en casa para darles de comer salchichas a sus hijitos o poder comercializarlos entre amigos y familiares y por supuesto, pagarle el vicio al marido, que siempre encontraba los ahorros y se los gastaba en francachelas con los amigotes (creo que tuve una infancia sobrexpuesta a las joyas del cine nacional).
A pesar de la fuerte impresión que me causaba ese programa en la infancia, lo había borrado por completo de mi memoria. Fue hasta que me topé con esa página que me acordé de su existencia y empecé a pensar en que habría sido de esa abnegada mujer que anotaba las instrucciones en una libreta triunfo o pedacitos de papel de tortillería y un lapiz chiquito y chato que humedecía con la lengua cada que iba a escribir: que en mi visión infantil era el equivalente a ser pobre.
A los que no se acordaban de su existencia, o a los que nunca se toparon con este drámatico programa, dense una vuelta por la página... de pronto se pueden poner a fabricar shampoo en sus ratos libres. Como mi hermano que hizo ese experimento en prepa y llevó lleno de orgullo el producto de sus afanes químicos a casa, donde la desconfianza generalizada hizo que acabara siendo usado para lavar carros y perros. Por eso mi hermano nunca se reconcilió con su lado científico.
En avance informativo, hoy tenía antojo de una paleta de hielo y fui a una carnicería mexicana que está aquí cerquita. Compré dulces y mi paleta y ya de salida le pregunté a la dependienta por mi pay, resulta que a la vuelta de mi casa hay una pastelería mexicana donde lo venden. Yomi yomi... bendita comunidad latina :)
http://bibliotecadigital.conevyt.org.mx/colecciones/consumidor.htm
No se si se un rollo exclusivo de mi generación vetarra, pero a las horas mas anodinas de la madrugada en los canales más extraños, ponían el programa del consumidor: que a mi siempre me parecía de lo más bizarro, por la programación que incluía. Generalmente se daba información detallada acerca de la calidad y precio de diferentes productos, tips para ahorrar dinero en casa, etc. todo con el formato de producción de la hora nacional (y hasta las mismas voces y locutores).
Mi parte favorita era la llamada economía doméstica. No entiendo si porque de esa manera puedes ahorrar mucho dinero o que, pero yo siempre me imaginaba amas de casa maltratadas, preocupadas por el excesivo precio de la vida o peor aún con un marido borracho y golpeador al que temían pero sufrían como su cruz, en el mejor espíritu de Marga López.
El caso es que las economías domésticas del programa del consumidor enseñaban a estas sufridas amas de casa a fabricar en casa artículos variados como:
talco
shampoo
queso de cabra
conservas de tuna
etc..
Uno de los que más me impresionó fue un segmento que enseñaba como hacer salchichas, porque a mi tierna edad, todos los productos industrializados resultaban imposiblemente higiénicos y complejos para que una ama de casa analfabeta los pudiera preparar en casa. Me imaginaba a la pobre mujer siguiendo los tips para hacer todos esos productos en casa para darles de comer salchichas a sus hijitos o poder comercializarlos entre amigos y familiares y por supuesto, pagarle el vicio al marido, que siempre encontraba los ahorros y se los gastaba en francachelas con los amigotes (creo que tuve una infancia sobrexpuesta a las joyas del cine nacional).
A pesar de la fuerte impresión que me causaba ese programa en la infancia, lo había borrado por completo de mi memoria. Fue hasta que me topé con esa página que me acordé de su existencia y empecé a pensar en que habría sido de esa abnegada mujer que anotaba las instrucciones en una libreta triunfo o pedacitos de papel de tortillería y un lapiz chiquito y chato que humedecía con la lengua cada que iba a escribir: que en mi visión infantil era el equivalente a ser pobre.
A los que no se acordaban de su existencia, o a los que nunca se toparon con este drámatico programa, dense una vuelta por la página... de pronto se pueden poner a fabricar shampoo en sus ratos libres. Como mi hermano que hizo ese experimento en prepa y llevó lleno de orgullo el producto de sus afanes químicos a casa, donde la desconfianza generalizada hizo que acabara siendo usado para lavar carros y perros. Por eso mi hermano nunca se reconcilió con su lado científico.
En avance informativo, hoy tenía antojo de una paleta de hielo y fui a una carnicería mexicana que está aquí cerquita. Compré dulces y mi paleta y ya de salida le pregunté a la dependienta por mi pay, resulta que a la vuelta de mi casa hay una pastelería mexicana donde lo venden. Yomi yomi... bendita comunidad latina :)
Thursday, April 06, 2006
Gourmet emergency
Me he estado saboreando pay de limón helado con galletas marías y ya compré los ingredientes para prepararlo.
Tengo un antojo atroz de pay de queso con guayaba o mousse de guayaba; no estoy segura, pero es ese que tiene como ate de guayaba arriva y me la he pasado buscando la receta sin éxito. Si alguien sabe como preparar esta receta, no sean malitos y pásenla.
Tengo un antojo atroz de pay de queso con guayaba o mousse de guayaba; no estoy segura, pero es ese que tiene como ate de guayaba arriva y me la he pasado buscando la receta sin éxito. Si alguien sabe como preparar esta receta, no sean malitos y pásenla.
En un día como hoy, hace un millón de años
Son chistosos esos segmentos informativos de tipo almanaque: en un día como hoy, pero en 1976... blah blah. La verdad es que yo siempre me pongo paranoica pensando que son puras mentiras y que esas imágenes que utilizan son realizadas en algún set de televisión.
Abril es mi mes favorito del año, y aún acá sigue siendo mi mes favorito. Es calientito y amable, el aire es fresco. Siempre me hace pensar en días felices, es como flotar en el vientre materno... es más fácil estar feliz en un día fresco y soleado de abril.
En realidad nada especial ha sucedido en ese mes, no es mi cumpleaños, nadie querido cumple años, no tengo una memoria especial de algo que haya pasado en este mes y sin embargo... Necesitaría hacer un review exhaustivo de mis memorias para explicarme por que me gusta tanto o si nadamás se debe a que es primavera y el amor está en el aire.
Es un buen día, ni siquiera la lectura de maestría la puede arruinar.
Abril es mi mes favorito del año, y aún acá sigue siendo mi mes favorito. Es calientito y amable, el aire es fresco. Siempre me hace pensar en días felices, es como flotar en el vientre materno... es más fácil estar feliz en un día fresco y soleado de abril.
En realidad nada especial ha sucedido en ese mes, no es mi cumpleaños, nadie querido cumple años, no tengo una memoria especial de algo que haya pasado en este mes y sin embargo... Necesitaría hacer un review exhaustivo de mis memorias para explicarme por que me gusta tanto o si nadamás se debe a que es primavera y el amor está en el aire.
Es un buen día, ni siquiera la lectura de maestría la puede arruinar.
Tuesday, April 04, 2006
desorden
...de todo tipo, mental, anímico, espacial, etc.
Ya de regreso a la rutina me encuentro extrañando mi casa y la velocidad con la que pasan las horas en Monterrey.
Cuando estaba en Monterrey extrañaba mi casa aquí, cuando estoy aquí me descubro añorando mi pueblo, con esta doble nostalgia no se puede: con que ganas de así como dan doble ciudadanía, pudiera uno tener una real doble residencia.
Enfrente de mi tengo un remero de papeles que espera a que me ponga a leer para hacer una tarea más de maestría: wakala. Después de nuestro seis, las tareas posteriores han sido un éxito y mi compañero y yo nos estamos poniendo paranoicos de si la maestra sólo nos pone 10 porque somos bien "quiensabe como" y nos peleamos con todo mundo. Mi teoría va hacia que la maestra nos tiene miedo, pero de acuerdo a Felipe si hay gente que se sigue peleando y de plano ya tiró la toalla: a saber.
De Monterrey la cosas chidas siguen donde mismo, amigos, mi casa, las cheves bien heladas, los cerros, los olores, los sonidos, etc. El último día me fui a echar unas cheves con mi futuro ex-esposo y unos amigos y ya no me quería regresar. Me traicionó el subconsciente, porque se me hizo tarde para tomar el bus y tuve que convencer a un señor para que me dejara subirme en el siguiente, que iba a Houston (oh! ironía) y ya de la frontera me fui caminando con mi itacate: Laredo es un lugar medio limbo, es como México pero más limpio donde Jus se queja de que nadie habla inglés.
Ya de regreso a la rutina me encuentro extrañando mi casa y la velocidad con la que pasan las horas en Monterrey.
Cuando estaba en Monterrey extrañaba mi casa aquí, cuando estoy aquí me descubro añorando mi pueblo, con esta doble nostalgia no se puede: con que ganas de así como dan doble ciudadanía, pudiera uno tener una real doble residencia.
Enfrente de mi tengo un remero de papeles que espera a que me ponga a leer para hacer una tarea más de maestría: wakala. Después de nuestro seis, las tareas posteriores han sido un éxito y mi compañero y yo nos estamos poniendo paranoicos de si la maestra sólo nos pone 10 porque somos bien "quiensabe como" y nos peleamos con todo mundo. Mi teoría va hacia que la maestra nos tiene miedo, pero de acuerdo a Felipe si hay gente que se sigue peleando y de plano ya tiró la toalla: a saber.
De Monterrey la cosas chidas siguen donde mismo, amigos, mi casa, las cheves bien heladas, los cerros, los olores, los sonidos, etc. El último día me fui a echar unas cheves con mi futuro ex-esposo y unos amigos y ya no me quería regresar. Me traicionó el subconsciente, porque se me hizo tarde para tomar el bus y tuve que convencer a un señor para que me dejara subirme en el siguiente, que iba a Houston (oh! ironía) y ya de la frontera me fui caminando con mi itacate: Laredo es un lugar medio limbo, es como México pero más limpio donde Jus se queja de que nadie habla inglés.
Friday, March 24, 2006
Ya me reclamaron
De mi post anterior, ya me reclamaron que no mencioné para nada que extraño a mi novio.
Te amo y te extraño Jus :)
Te amo y te extraño Jus :)
Wednesday, March 22, 2006
La tierra de uno
Estoy en casa, por un mes. No hay lugar como la tierra de uno, siempre tengo nostalgia y ahora que estoy aquí me doy cuenta de que es necesaria. Los olores, las personas, la comida, la cheve, todo es mejor en tierras regias.
Ayer nos fuimos a hacer una carnita a la Huasteca y saqué fotos de las montañas. No me había dado cuenta de lo hermosas que son, se acostumbra uno a lo bueno y se olvida de que está ahí. El caso es que estar con mis amigos, comiendo carnita asada y platicando, super agusto me puso a pensar lo buena que es la vida aquí en México y todas las razones que tengo para sentir nostalgia, con razón le gustó tanto a Jus.
Me despierto temprano, me siento contenta, se escuchan los pájaros afuera, las tortolitas, los gallos de la vecina, etc. Ruidos familiares que dejé de escuchar y ahora redescubro, es un asombro encontrar de nuevo la belleza cotidiana de mi casa. Mi mamá está preparando café y huevitos con chorizo, yomi yom... tortillitas, salsita, etc.
No hay lugar como mi casa.
Ayer nos fuimos a hacer una carnita a la Huasteca y saqué fotos de las montañas. No me había dado cuenta de lo hermosas que son, se acostumbra uno a lo bueno y se olvida de que está ahí. El caso es que estar con mis amigos, comiendo carnita asada y platicando, super agusto me puso a pensar lo buena que es la vida aquí en México y todas las razones que tengo para sentir nostalgia, con razón le gustó tanto a Jus.
Me despierto temprano, me siento contenta, se escuchan los pájaros afuera, las tortolitas, los gallos de la vecina, etc. Ruidos familiares que dejé de escuchar y ahora redescubro, es un asombro encontrar de nuevo la belleza cotidiana de mi casa. Mi mamá está preparando café y huevitos con chorizo, yomi yom... tortillitas, salsita, etc.
No hay lugar como mi casa.
Friday, March 03, 2006
Quote II
A ojos cerrados
Por: Ángeles Mastretta
¿Cuántas veces cierra uno los ojos para no ver y cuántos para ver mejor?
Me lo pregunto porque creo que pensar la diferencia entre una cosa y otra puede ayudarnos a elegir cuál vida preferimos.
No ver lo que nos disgusta, nos aflige, nos amedrenta o nos enfurece y, a cambio, simplemente tratar de no ver nada, es mucho menos útil que cerrar los ojos y llenarlos con nuestras más privadas, arbitrarias y liberadoras fantasías.
En esta época de pérdidas y pesares, cerrar los ojos para distinguir con exactitud no sólo aquello que no queremos perder, sino todo eso que nos urge imaginar es, además un consuelo, un deber de asombro al que no podemos negarnos.
Tirarse bajo el sol que devasta los cristales, apretar los ojos y conseguir permiso de cruzar en velero frente al faro entre rocas que vive labrado en una cajita azul sobre nuestro escritorio.
Cerrar los ojos para discurrir el pasado y volver a reirnos con la tarde de agosto en que nuestra amiga, la de los mil novios, entró a la iglesia, embarazada y radiante, siete años después que todas las demás.
"Pobrecilla, qué bueno que por fin se casa", dice una de nuestras vecinas de banca, invocando con sus palabras los comentarios y argumentos del escandalizado mundo por el que la novia cruzó como un cometa inocente y luminoso.
"¿Pobrecilla?", le pregunta la voz invicta de otra condiscipula. "Pobrecillas de nosotras. Ella tuvo todos los novios que quiso, bailó todo lo que se le apeteció, con quién se le apeteció. Dió de qué hablar, dió en qué pensar, y mira la belleza de norteño con el que va a tener hijos. ¿Lo estás viendo? Está divino, ¿verdad?Pues fíjate que además le va bien en los negocios...
'
Por: Ángeles Mastretta
¿Cuántas veces cierra uno los ojos para no ver y cuántos para ver mejor?
Me lo pregunto porque creo que pensar la diferencia entre una cosa y otra puede ayudarnos a elegir cuál vida preferimos.
No ver lo que nos disgusta, nos aflige, nos amedrenta o nos enfurece y, a cambio, simplemente tratar de no ver nada, es mucho menos útil que cerrar los ojos y llenarlos con nuestras más privadas, arbitrarias y liberadoras fantasías.
En esta época de pérdidas y pesares, cerrar los ojos para distinguir con exactitud no sólo aquello que no queremos perder, sino todo eso que nos urge imaginar es, además un consuelo, un deber de asombro al que no podemos negarnos.
Tirarse bajo el sol que devasta los cristales, apretar los ojos y conseguir permiso de cruzar en velero frente al faro entre rocas que vive labrado en una cajita azul sobre nuestro escritorio.
Cerrar los ojos para discurrir el pasado y volver a reirnos con la tarde de agosto en que nuestra amiga, la de los mil novios, entró a la iglesia, embarazada y radiante, siete años después que todas las demás.
"Pobrecilla, qué bueno que por fin se casa", dice una de nuestras vecinas de banca, invocando con sus palabras los comentarios y argumentos del escandalizado mundo por el que la novia cruzó como un cometa inocente y luminoso.
"¿Pobrecilla?", le pregunta la voz invicta de otra condiscipula. "Pobrecillas de nosotras. Ella tuvo todos los novios que quiso, bailó todo lo que se le apeteció, con quién se le apeteció. Dió de qué hablar, dió en qué pensar, y mira la belleza de norteño con el que va a tener hijos. ¿Lo estás viendo? Está divino, ¿verdad?Pues fíjate que además le va bien en los negocios...
'
Modelo para armar

Si desarmamos mi corazón como un modelo para armar, me imagino que el aventurado encontraría
Discos de Stan Getz
Jazz
Vino blanco
luz de velas
Mucha pasta y pan
Pasteles
Tierrita mojada
Salsa
Una guitarra
Los aromas de los hombres a los que he amado
Postres.. yumi, aunque esos han de estar más como en mis arterias
La noche
Las noches de Varadero
Los bosques de Nanaimo
no se me ocurre más
nostalgia

A veces me pega un frenesí nostálgico, no necesariamente del pasado; sino del mundo de posibilidades que se quedó fuera cuando tomé decisiones.
Se hace camino al andar, y me entra nostalgia por las cosas que pudieron ser diferentes. Los países que no he visitado, los lenguajes que no entiendo, las vidas que no tuve, los amantes que no besé, los amigos con los que no compartí, los hijos que no he tenido.
El mundo, al menos la percepción que tengo de él, se ve chiquito cuando lo comparo con ese vacío tan enorme. Por ahí cierta persona me escribía que siempre sabía donde quería estar y con quién, wow!!. A mi siempre me ha faltado ese compromiso, ese decir: ya llegué a donde quería llegar, estoy donde quiero y ahora lo disfrutaré. Siempre estoy como quien dice, con un ojo al gato y otro al garabato: viendo que nueva cosa hay por emprender.
Envidio a las personas que han logrado establecerse y ser felices (cuando es felicidad genuina), y a veces me queda la duda de si no estoy cometiendo un error, por no conformarme se me va a ir la vida, en puros experimentos, hasta que me gane el cansancio, el hastío, la vejez o la muerte.
Las cosas que dan "estabilidad" las veo en términos de lastres: cosas que te atan a un lugar y situación de la que no fácilmente te puedes zafar: matrimonio, hijos, hipotecas, etc. Lo que nos hace adultos, lo que nos aleja por siempre de la libertad: es un costo alto dejar de lado la idea de viajar ligero y emprender la aventura de ser juicioso y ahorrar para la educación de los hijos, la vejez y los gastos funerarios.
En un momento definitivo, durante mi adolescencia me pregunté ¿cómo quieres vivir el resto de tu vida?. Nunca me inaginé nada como lo que he vivido. No me arrepiento y creo que en general logré lo que quería, he vivido como lo decidí. Creo que es mucho decir en una cultura donde los patrones están todavía muy definidos o en un mundo donde a muchas personas nunca se le da opción o peor aún, nunca se plantean que éstas existan.
A veces veo con una poca de envidia a personas que se casan, van a la iglesia, ahorran y son felices. De verdad felices, porque tienen a sus hijos en una escuela de paga, o tienen mejor carro que el vecino, o porque se fueron con toda la familia a un retiro espiritual "donde se han encontrado a si mismos" -eso siempre me da un poco de miedo, dónde y cuando se perdieron y peor aún, cómo pudieron vivir tanto tiempo sin ellos mismos?? -
A lo mejor no he madurado y soy una persona egoísta y como decía una amiga -forever young-, pero creo que es una fase en la que están atrapadas la mayoría de las personas que conozco. Es díficil crecer y dejar de pensar en uno mismo para compartir visión con alguien más. Hoy me cayó un mail de Justin que me dejó idea y me provocó un ataque -auténtico- de pánico.
Crecer duele :O
ouch!
Monday, February 27, 2006
Un break
Teminé mi tarea de maestría,
no sin antes:
- convertirme en un ogro
- decirles a mis compañeros que eran unas rémoras intelectuales
- Trabajar 12 horas seguidas en un proyecto
Definitivamente el "aprendizaje colaborativo" está enriqueciendo mi vida con experiencias personales y profesionales de gran valía.
GRRR.
Y eso que todavía faltan tres meses para terminar.
no sin antes:
- convertirme en un ogro
- decirles a mis compañeros que eran unas rémoras intelectuales
- Trabajar 12 horas seguidas en un proyecto
Definitivamente el "aprendizaje colaborativo" está enriqueciendo mi vida con experiencias personales y profesionales de gran valía.
GRRR.
Y eso que todavía faltan tres meses para terminar.
Thursday, February 23, 2006
frustracion!
Estoy perdida en la tarea de maestría. Juro ante todos los dioses académicos que nunca seré como mi maestra.
Cosas que me desesperan:
1. Es pedante
2. En todos sus trabajos se auto-cita
3. Le gusta jugar al teléfono descompuesto:
maestra Dra. X: bueno, si??
alumnos desesperados/frustrados: hola maestra, por que nos sacamos seis??
maestra Dra. X: es que no leyeron las instrucciones, por eso su trabajo está mal
alumnos desesperados: es que las instrucciones no están claras, pensamos que eso habíamos hecho en primer lugar
maestra Dra. X: lean las instrucciones
alumnos desesperados: Es que ya las leímos
maestra Dra. X: vuélvanlas a leer
alumnos desesperados: es que no entendemos
maestra Dra X: (Ash, estos pobres alumnos tetos): lean las instrucciones
alumnos desesperados: bueno? bueno? buenoooooooo?
Que angustia.
Cosas que me desesperan:
1. Es pedante
2. En todos sus trabajos se auto-cita
3. Le gusta jugar al teléfono descompuesto:
maestra Dra. X: bueno, si??
alumnos desesperados/frustrados: hola maestra, por que nos sacamos seis??
maestra Dra. X: es que no leyeron las instrucciones, por eso su trabajo está mal
alumnos desesperados: es que las instrucciones no están claras, pensamos que eso habíamos hecho en primer lugar
maestra Dra. X: lean las instrucciones
alumnos desesperados: Es que ya las leímos
maestra Dra. X: vuélvanlas a leer
alumnos desesperados: es que no entendemos
maestra Dra X: (Ash, estos pobres alumnos tetos): lean las instrucciones
alumnos desesperados: bueno? bueno? buenoooooooo?
Que angustia.
Tuesday, February 21, 2006
te quiero porque sos mi amor, mi complice y mi todo y en la calle codo a codo somos mucho mas que dos
Me estoy empezando a frustrar con la maestría. La tarea de la semana pasada, además de ponerme los pelos de punta por la incapacidad de mis compañeros de equipo, ha sido un rotundo fracaso y me he sacado el primer seis en mi historia académica después de dejar atrás mis años algebráicos.
Hoy fue un día feriado y Jus pidió mañana también para no hacer nada. Fuimos a un pueblito cerca de aquí y nos tomamos un latte y caminamos un poco. Los pueblitos aquí no son tan lindos como en Mexico, me da la impresión de que son como sets de película y se sienten como un poco vacios, pero estuvo agusto. Me acordé de los pueblitos canadienses y me puse nostálgica... tal vez este invierno vayamos a Vancouver a esquiar. Pienso emocionada en visitar a mi familia allá y a mi exnovio, seguro será divertido.
En su típico truco anti-gimnasio, Jus me convenció de ir a un pub "por dos cervezas" y nos acabamos tomando tres ahí y dos más en otro bar. Tiene razòn la mamá de Katya, los hombres nomás te quieren engordar para que nadie más se fije en ti. El caso es que llegué a la casa convencida de ir al gimnasio contra viento y marea y me quedé super dormida, desperté y el novio estaba jetón, pero me había dejado una bolsa de Jack in the box al lado, para cuando resucitara.
Estoy divagando..
Bueno, el punto que quería tocar el día de hoy en mi blog es lo chistoso que es convivir con alguien. Todas las pequeñas complicidades y acuerdos tácitos que existen entre dos personas que comparten un espacio y una vida. No resulta excitante pensar en una bolsa de comida rápida, pero el mensaje ímplicito es "te amo", "me preocupo por ti", "me gustan las gordibuenas" y así. Mi novio es el mejor novio del mundo, sabe que me encantan las bacon burguers, sabe que tengo debilidad por los pays de queso, los pistaches, las dos XX... y actúa en concordancia. Me hace sonreir.
Tengo un dolor de cabeza mortal y se acaba de ir a comparme pastillas.
No he leído nada de la maestría.
A la próxima me consigo un novio que sepa español y me pueda hacer la tarea.
Hoy fue un día feriado y Jus pidió mañana también para no hacer nada. Fuimos a un pueblito cerca de aquí y nos tomamos un latte y caminamos un poco. Los pueblitos aquí no son tan lindos como en Mexico, me da la impresión de que son como sets de película y se sienten como un poco vacios, pero estuvo agusto. Me acordé de los pueblitos canadienses y me puse nostálgica... tal vez este invierno vayamos a Vancouver a esquiar. Pienso emocionada en visitar a mi familia allá y a mi exnovio, seguro será divertido.
En su típico truco anti-gimnasio, Jus me convenció de ir a un pub "por dos cervezas" y nos acabamos tomando tres ahí y dos más en otro bar. Tiene razòn la mamá de Katya, los hombres nomás te quieren engordar para que nadie más se fije en ti. El caso es que llegué a la casa convencida de ir al gimnasio contra viento y marea y me quedé super dormida, desperté y el novio estaba jetón, pero me había dejado una bolsa de Jack in the box al lado, para cuando resucitara.
Estoy divagando..
Bueno, el punto que quería tocar el día de hoy en mi blog es lo chistoso que es convivir con alguien. Todas las pequeñas complicidades y acuerdos tácitos que existen entre dos personas que comparten un espacio y una vida. No resulta excitante pensar en una bolsa de comida rápida, pero el mensaje ímplicito es "te amo", "me preocupo por ti", "me gustan las gordibuenas" y así. Mi novio es el mejor novio del mundo, sabe que me encantan las bacon burguers, sabe que tengo debilidad por los pays de queso, los pistaches, las dos XX... y actúa en concordancia. Me hace sonreir.
Tengo un dolor de cabeza mortal y se acaba de ir a comparme pastillas.
No he leído nada de la maestría.
A la próxima me consigo un novio que sepa español y me pueda hacer la tarea.
Un nuevo amor
LA VIDA EN JUEGO
Donde pongo la vida pongo el fuego
de mi pasión volcada y sin salida.
Donde tengo el amor, toco la herida.
Donde pongo la fe, me pongo en juego.
Pongo en juego mi vida, y pierdo, y luego
vuelvo a empezar, sin vida, otra partida.
Perdida la de ayer, la de hoy perdida,
no me doy por vencido, y sigo, y juego
lo que me queda: un resto de esperanza.
Al siempre va. Mantengo mi postura.
Si sale nunca, la esperanza es muerte.
Si sale amor, la primavera avanza.
Ángel González
********************************
Me gusta mucho la poesía y he encontrado a un poeta que en pocos días se ha colocado entre mis favoritos: Ángel González. Comparto con mis lectores.
Donde pongo la vida pongo el fuego
de mi pasión volcada y sin salida.
Donde tengo el amor, toco la herida.
Donde pongo la fe, me pongo en juego.
Pongo en juego mi vida, y pierdo, y luego
vuelvo a empezar, sin vida, otra partida.
Perdida la de ayer, la de hoy perdida,
no me doy por vencido, y sigo, y juego
lo que me queda: un resto de esperanza.
Al siempre va. Mantengo mi postura.
Si sale nunca, la esperanza es muerte.
Si sale amor, la primavera avanza.
Ángel González
********************************
Me gusta mucho la poesía y he encontrado a un poeta que en pocos días se ha colocado entre mis favoritos: Ángel González. Comparto con mis lectores.
Thursday, February 16, 2006
Dias extraños
I. Pacto con el demonio
Sigo en mi relación amor-odio con la maestría. Mis maestras son peor de desorganizadas que yo, hace dos semanas mandé pedir el libro de Adolfo Gilly para mi primer proyecto y ahora tuve que volver a hacer un pedido para el de Certeau. ¿ Porque?, porque a las reinas no les ocurre que no va a ser fácil conseguir los libros y que los tenemos que mandar pedir con anticipación.
Fui a varias librerías en busca del libro, -nada-. En una hasta se rieron porque el libro -según ellos se había impreso por última vez en el 88-. Pues fuimos a varias librerías y a la biblioteca local y nada, pero si salí con una novela bajo el brazo "Love and another impossible pursuits". Veo a un grupito de japoneses haciendo un trabajo en equipo en la librería y me pregunto si me los puedo llevar a casa para reemplazar a mi actual equipo *suspiro*.
Después de la infructuosa búsqueda , descubro que en Amazon (que para mi que tiene pacto con el demonio) lo tienen y lo mando pedir, pero pues te dicen compra este libro también y te ahorras 10 dólares en la compra de un segundo libro. Ahi empieza el dilema, ¿compro algo por placer o con fines académicos??. Mi primera opción es otro clásico de Certeau "The practice of everyday life", pero también me tienta un libro de Hayden White "Metahistory". Híjole, pienso, ya se me acabaron las lecturas de placer... pienso en autores que no he leído y me acuerdo que quería leer un libro de Simone de Beauvoir. Me encuentro en el camino con otras novelas, agrego cosas a mi lista y me doy cuenta de que ya tengo cinco libros, más un libro que me había recomendado Jerry, son seis :(. Puta maestría, claro que no voy a leer seis libros -o peor aún- voy a leer los otros libros y no voy a leer lo que tengo de tarea. Termino eligiendo a Certeau y dejando a White para mi próximo pedido. Maldita mercadotecnia y maestras desorganizadas.
Como diría el Peje: "Todo es un complot"
II. "Say 'ello to my little friend!"
http://www.scarface1983.com/quotes.html
El día de san valentín convencí a Justin para que me llevara a cortarme la greña. Es un remordimiento y horror porque nunca se como me lo van a dejar. Yo quería ir con Raúl cuando fuera a Monterrey porque es el único estilista en el que confío, pero falta por lo menos un mes y ya parecía bruja. Anduvimos en busca y llegamos a un pequeño salón. El corte estuvo ok, aunque me dio un poco de miedo que sacara la máquina y las tijeras de entresacar, pero no quedó tan mal.... aguanta hasta que regrese a casa.
Estuve platicando con el chico, italiano. Al final, tomo su tarjeta, más por cortesía que por ganas de regresar y me quedo pasmada porque se llama Tony Montana, en el camino de regreso le platico con entusiasmo a Justin de la bonita y recreativa película "Scarface", más este hombre no es muy cinéfilo que digamos, no logro convencerlo de rentarla :(
III. Después de un mes de estar "neceando"
Por fin pide rentar "The constant gardener", primero porque me encanta Ralph Fiennes, segunda porque pensé que era una película de espías, y tercera, porque el director es el mismo de "Ciudad de Dios". Estuvo bien, pero medio lenta... ahora no puedo convencer a Justin de que "Ciudad de Dios" es una super película.
IV. Bloggers
Me pasó algo chistoso, entro al blog de idro , que tiene un comentario de Luis Mario, que a la vez tiene liga al de Mariana Pérez-Duarte, que a la vez tiene ligas con Lucía y la otra Lucía. Personas que no veo hace mil años y super desconectados, todo mundo está casado... miedo. Da gusto, de todas formas.
Sigo en mi relación amor-odio con la maestría. Mis maestras son peor de desorganizadas que yo, hace dos semanas mandé pedir el libro de Adolfo Gilly para mi primer proyecto y ahora tuve que volver a hacer un pedido para el de Certeau. ¿ Porque?, porque a las reinas no les ocurre que no va a ser fácil conseguir los libros y que los tenemos que mandar pedir con anticipación.
Fui a varias librerías en busca del libro, -nada-. En una hasta se rieron porque el libro -según ellos se había impreso por última vez en el 88-. Pues fuimos a varias librerías y a la biblioteca local y nada, pero si salí con una novela bajo el brazo "Love and another impossible pursuits". Veo a un grupito de japoneses haciendo un trabajo en equipo en la librería y me pregunto si me los puedo llevar a casa para reemplazar a mi actual equipo *suspiro*.
Después de la infructuosa búsqueda , descubro que en Amazon (que para mi que tiene pacto con el demonio) lo tienen y lo mando pedir, pero pues te dicen compra este libro también y te ahorras 10 dólares en la compra de un segundo libro. Ahi empieza el dilema, ¿compro algo por placer o con fines académicos??. Mi primera opción es otro clásico de Certeau "The practice of everyday life", pero también me tienta un libro de Hayden White "Metahistory". Híjole, pienso, ya se me acabaron las lecturas de placer... pienso en autores que no he leído y me acuerdo que quería leer un libro de Simone de Beauvoir. Me encuentro en el camino con otras novelas, agrego cosas a mi lista y me doy cuenta de que ya tengo cinco libros, más un libro que me había recomendado Jerry, son seis :(. Puta maestría, claro que no voy a leer seis libros -o peor aún- voy a leer los otros libros y no voy a leer lo que tengo de tarea. Termino eligiendo a Certeau y dejando a White para mi próximo pedido. Maldita mercadotecnia y maestras desorganizadas.
Como diría el Peje: "Todo es un complot"
II. "Say 'ello to my little friend!"
http://www.scarface1983.com/quotes.html
El día de san valentín convencí a Justin para que me llevara a cortarme la greña. Es un remordimiento y horror porque nunca se como me lo van a dejar. Yo quería ir con Raúl cuando fuera a Monterrey porque es el único estilista en el que confío, pero falta por lo menos un mes y ya parecía bruja. Anduvimos en busca y llegamos a un pequeño salón. El corte estuvo ok, aunque me dio un poco de miedo que sacara la máquina y las tijeras de entresacar, pero no quedó tan mal.... aguanta hasta que regrese a casa.
Estuve platicando con el chico, italiano. Al final, tomo su tarjeta, más por cortesía que por ganas de regresar y me quedo pasmada porque se llama Tony Montana, en el camino de regreso le platico con entusiasmo a Justin de la bonita y recreativa película "Scarface", más este hombre no es muy cinéfilo que digamos, no logro convencerlo de rentarla :(
III. Después de un mes de estar "neceando"
Por fin pide rentar "The constant gardener", primero porque me encanta Ralph Fiennes, segunda porque pensé que era una película de espías, y tercera, porque el director es el mismo de "Ciudad de Dios". Estuvo bien, pero medio lenta... ahora no puedo convencer a Justin de que "Ciudad de Dios" es una super película.
IV. Bloggers
Me pasó algo chistoso, entro al blog de idro , que tiene un comentario de Luis Mario, que a la vez tiene liga al de Mariana Pérez-Duarte, que a la vez tiene ligas con Lucía y la otra Lucía. Personas que no veo hace mil años y super desconectados, todo mundo está casado... miedo. Da gusto, de todas formas.
Dia del amor y la amistad
Una bonita melodía
http://www.los3perales.com.ar/los-peralesc1t2.php
Tu Fantasia - Mecha
Todas las promesas de tu amor han fracasado
me has engañado
y embarazado
Y ahora estoy aqui desamparada y esperando
algun correo
algun llamado
quiero ser
tu fantasia
de la mierda en la que me dejaste
yo me escapo tomando aguarras
quiero ser
tu fantasia
en tu cabeza de mono
tenes una sandia
1234..
No te espero
No te extraño
Mono sucio
sos un asco
Voy a irme
no sos nada
no quiero estar encerrada
quiero ser tu pesadilla
escupirte la cara
cortarte la banana
mostrarle al mundo
que no sos nada
quiero ser tu pesadilla
cuando te vea
me pienso volver
una asesina
Sunday, February 12, 2006
Retrato del intelectual adolescente (not!)
Tomado de "Retrato del artista adolescente"
James Joyce
*Son las 3 am y sigo haciendo tarea de maestría, mis compañeros tienen cerebro de salchicha.
Todos duermen, están cansados... yo también. Justin está dormido desde hace 3 horas y apuesto que sueña con colinas verdes y un jeep rojo. Le manda mensaje secretos a las muchachas con su CB. Hasta hoy, ni me acordaba que existían esos radios*
Quiero dormir
++++++++++++++++++++++++++
Se cansaba mucho pensando estas cosas. Le hacía experimentar la sensación de que le crecía la cabeza. Pasó la guarda del libro y se puso a mirar con aire cansado a la tierra verde y redonda entre las nubes marrón. Se preguntaba qué era mejor: si decidirse por el verde o por el marrón, porque un día Dante había arrancado con unas tijeras el respaldo de terciopelo verde del cepillo dedicado a Parnell y le había dicho que Parnell era una mala persona. Se preguntaba si estarían discutiendo sobre eso en casa. Eso se llamaba la política. Había dos partidos: Dante pertenecía a un partido, y su padre y el señor Casey a otro, pero su madre y tío Charles no pertenecían a ninguno. El periódico hablaba todos los días de esto.
Le disgustaba el no comprender bien lo que era la política y el no saber dónde terminaba el universo. Se sentía pequeño y débil. ¿Cuándo sería él como los mayores que estudiaban retórica y poética? Tenían unos vozarrones fuertes y unas botas muy grandes y estudiaban trigonometría. Eso estaba muy lejos. Primero venían las vacaciones y luego el siguiente trimestre, y luego vacación otra vez y luego otro trimestre y luego otra vez vacación. Era como un tren entrando en túneles y saliendo de ellos y como el ruido de los chicos al comer en el refectorio, si uno se tapa los oídos y se los destapa luego. Trimestre, vacación; túnel, y salir del túnel; ruido y silencio. ¡Qué lejos estaba! Lo mejor era irse a la cama y dormir. Sólo las oraciones en la capilla, y, luego, la cama. Sintió un escalofrío y bostezó. ¡Qué bien se estaría en la cama cuando las sábanas comenzaran a ponerse calientes! Primero, al meterse, estaban muy frías. Le dio un escalofrío de pensar lo frías que estaban al principio. Pero luego se ponían calientes y uno se dormía. ¡Qué gusto daba estar cansado! Bostezó otra vez. Las oraciones de la noche y luego la cama: sintió un escalofrío y le dieron ganas de bostezar. ¡Qué bien se iba a estar dentro de unos minutos! Sintió un calor reconfortante que se iba deslizando por las sábanas frías, cada vez más caliente, más caliente, hasta que todo estaba caliente. ¡Caliente, caliente!; y sin embargo, aún tiritaba un poco y seguía sintiendo ganas de bostezar.
++++++++
Quiero cama
Cama Quiero
Muerte a los libros
Empiezo a simpatizar con Hitler
Vamos a mandar a la cámara de gas a los compañeros de equipo conchudos y burros
:(
James Joyce
*Son las 3 am y sigo haciendo tarea de maestría, mis compañeros tienen cerebro de salchicha.
Todos duermen, están cansados... yo también. Justin está dormido desde hace 3 horas y apuesto que sueña con colinas verdes y un jeep rojo. Le manda mensaje secretos a las muchachas con su CB. Hasta hoy, ni me acordaba que existían esos radios*
Quiero dormir
++++++++++++++++++++++++++
Se cansaba mucho pensando estas cosas. Le hacía experimentar la sensación de que le crecía la cabeza. Pasó la guarda del libro y se puso a mirar con aire cansado a la tierra verde y redonda entre las nubes marrón. Se preguntaba qué era mejor: si decidirse por el verde o por el marrón, porque un día Dante había arrancado con unas tijeras el respaldo de terciopelo verde del cepillo dedicado a Parnell y le había dicho que Parnell era una mala persona. Se preguntaba si estarían discutiendo sobre eso en casa. Eso se llamaba la política. Había dos partidos: Dante pertenecía a un partido, y su padre y el señor Casey a otro, pero su madre y tío Charles no pertenecían a ninguno. El periódico hablaba todos los días de esto.
Le disgustaba el no comprender bien lo que era la política y el no saber dónde terminaba el universo. Se sentía pequeño y débil. ¿Cuándo sería él como los mayores que estudiaban retórica y poética? Tenían unos vozarrones fuertes y unas botas muy grandes y estudiaban trigonometría. Eso estaba muy lejos. Primero venían las vacaciones y luego el siguiente trimestre, y luego vacación otra vez y luego otro trimestre y luego otra vez vacación. Era como un tren entrando en túneles y saliendo de ellos y como el ruido de los chicos al comer en el refectorio, si uno se tapa los oídos y se los destapa luego. Trimestre, vacación; túnel, y salir del túnel; ruido y silencio. ¡Qué lejos estaba! Lo mejor era irse a la cama y dormir. Sólo las oraciones en la capilla, y, luego, la cama. Sintió un escalofrío y bostezó. ¡Qué bien se estaría en la cama cuando las sábanas comenzaran a ponerse calientes! Primero, al meterse, estaban muy frías. Le dio un escalofrío de pensar lo frías que estaban al principio. Pero luego se ponían calientes y uno se dormía. ¡Qué gusto daba estar cansado! Bostezó otra vez. Las oraciones de la noche y luego la cama: sintió un escalofrío y le dieron ganas de bostezar. ¡Qué bien se iba a estar dentro de unos minutos! Sintió un calor reconfortante que se iba deslizando por las sábanas frías, cada vez más caliente, más caliente, hasta que todo estaba caliente. ¡Caliente, caliente!; y sin embargo, aún tiritaba un poco y seguía sintiendo ganas de bostezar.
++++++++
Quiero cama
Cama Quiero
Muerte a los libros
Empiezo a simpatizar con Hitler
Vamos a mandar a la cámara de gas a los compañeros de equipo conchudos y burros
:(
Subscribe to:
Posts (Atom)